jueves, 10 de diciembre de 2020

CURIOSIDAD ENTOMOLÓGICA III: ¿ESCARABAJO O CHINCHE? Y FELICES FIESTAS!!!!

Para fines de este año, curioseando por los parajes de Ejido, en el estado Mérida, Venezuela, nos topamos con un curioso insecto que en la primeras observaciones lo juzgamos como un escarabajo o coleóptero (Imagen 1 y 2).

Imagen 1

                                                                  Imagen 2

Sólo al revisarlo con cuidado en el laboratorio nos percatamos, en función sobre todo del aparato bucal, de que era un "Chinche". Mostraba su típico estilete compuesto para picar y succionar (Imagen 3).


Imagen 3, se muestra el aparato bucal picador succionador

La confusión derivó inicialmente en que estos chinches presentan el escutelo muy desarrollado tapando por completo las alas y los segmentos abdominales mostrándose visualmente como escarabajo ya que simula tener élitros. Dada la cobertura completa del escutelo estos chinches reciben el nombre de "Chinches Escudo" los cuales están incluidos en la familia Scutelleridae dentro del orden Hemíptera.  La especie que encontramos se identifica como Agonosoma trilineatum (Fabricius) (Imagen 1), es muy llamativa y se alimenta del aceite contenido en las semillas de una planta de la familia Euphorbiaceae llamada Croton hirtus L´ Her. (Imagen 4).


                                                                Imagen 4

Los colores llamativos y metálicos, en ciertas zonas corporales, le dan a esta especie defensa aposemática, es decir, muestra vivamente que es tóxica o desagradable al sabor evitando así la acción depredatoria. Esta familia de chinches reúne a especies muy bonitas como a otras de colores opacos o crípticos. En la Fundación Entomológica Andina está presente una pequeña colección de especies de Scutelleridae los cuales estamos tratando de identificar con ayuda de especialistas externos. Ahora bien,  cabe la oportunidad de entregar en ésta ocasión un nuevo articulo relacionado con Agonosoma trilineatum el cual ha visto luz en la Revista Nicaragüense de Entomología, puedes descargarlo al hacer click en PDF


                       Imagen 5, ninfa de Agonosoma trilineatum de cuarto estadio



                                Imagen 6, Agonosoma trilineatum vista de lado



                       Imagen 7, ninfas de  Agonosoma trilineatum en gregarismo


Y A PESAR DE LAS CIRCUNSTANCIAS, FELICES FIESTAS!!!!!











domingo, 1 de noviembre de 2020

GUÍA PARA MAESTROS Y MAESTRAS: ENTOMOLOGÍA BÁSICA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE CONTENIDOS LIGADOS CON LA CIENCIA APLICABLE AL QUINTO Y SEXTO GRADO DE EDUCACÓN PRIMARIA.


Lamentablemente, la guía que queremos regalar, está confeccionada para ser utilizada como recurso didáctico en los trabajos de campo. Por las condiciones de pandemia, resulta por los momentos imposible para ser desplegada; pero, nos queda la convicción de que llegará el momento de retomar los espacios para el aprendizaje y ambientes cercanos a la escuela para aprender en ellos las estrechas relaciones que se establecen entre los organismos y su ambiente y el cómo la acción antrópica influye en la organización de los ecosistemas, sobre todo, urbanos. Además de lo anterior, la guía promovería la integración de las áreas académicas, el aprendizaje ameno de diferentes contenidos, el favorecer la expresión de la creatividad individual y colectiva; el trabajo en equipo y el aporte de soluciones a problemas planteados. La guía esta organizada para desarrollar un trabajo de campo en un ambiente herbáceo que son muy comunes y presentes en los alrededores de las instituciones educativas, se propone la confección de equipos de bajo costo para recolectar información de los factores abióticos y bióticos y se propone una clave para identificar los principales ordenes de Insecta y un glosario relacionado con los términos básicos implicados. Cuando tengan la oportunidad de desarrollarla, verán que un trabajo de campo no tiene desperdicio, habrán abordado diferentes tópicos e introducido a los pequeños investigadores en el apasionante mundo de la ciencia y de forma económica. Esta guía, está dedicada al Profesor "Pedro Durant", recientemente fallecido, como homenaje póstumo por la inconmensurable labor desempeñada en el campo científico y humanístico. Les invitamos pues, a su conocimiento y aplicación al hacer click en PDF1 y PDF2.

Calculando el tamaño de la hoja utilizando cuadrícula


Clasificando hojas recolectadas en trabajo de campo, según diversos criterios






MAESTRAS Y MAESTROS ACTUALIZÁNDOSE EN EL TRABAJO DE CAMPO


Recolecta de artrópodos con malla entomológica en herbazal cercano a escuela



Midiendo la pendiente del terreno con el Clinómetro



Presentando resultados con gráfico de sectores circulares



Calculando el tamaño de la hoja



Observando artrópodos


Clasificando material botánico después de recolectado en trabajo de campo



Medición de terreno con Clinómetro





jueves, 1 de octubre de 2020

UN ESCARABAJO AMPOLLA DE VENEZUELA: Epicauta carmelita

Lo de escarabajo ampolla deriva de la reacción dermatológica causada por una sustancia denominada Cantaridina que es producida por ciertas familias de escarabajos, entre estas, la familia Meloidae a la cual pertenece Epicauta carmelita (Haag-Rutenberg, 1880) que es llamada por los lugareños "vaquitas" o "miónes".



Individuos de  Epicauta carmelita sobre "Tabacote"

La Cantadirina, presente en la hemolinfa, es secretada a nivel de las patas y al contactar la piel, por ejemplo la humana, por manipulación de algunas especies de Meloidae, causan ampollas o dermatitis ampollar. Por lo que hemos consultado, esta familia de escarabajos presenta también importancia a nivel veterinario (si es ingerido los ejemplares meloidos y consecuentemente la Cantaridina), causando por ejemplo en equinos al consumir pasto; ampollas en boca, esófago, estómago, tracto intestinal, así como también en riñón, vejiga y tejido del músculo cardíaco. Si el animal consume grandes dosis de Cantaridina puede causar la muerte en 6-72 horas. Además, a nivel agrícola, los adultos pueden afectar cultivos de interés alimenticio. Hemos podido observar a  Epicauta carmelita y aunque manipulamos individuos no notamos emisión de Cantaridina, claro, es posible que no les provocáramos estrés y no buscasen defenderse generando la sustancia vesicante. Otra peculiaridad de estos escarabajos, a nivel biológico, es la hipermetamorfosis en la cual pueden existir cuatro tipos de larvas: La Triangulina, primera larva, coarctate (estadio de diapausa) y segunda larva. No sabemos si acá, en el trópico se daría de esta manera el estado de hipermetamorfosis, pensando en la mayor estabilidad climática zonal. Todo lo anterior, en resumidas cuentas, asoman la importancia en el estudio de esta peculiar familia, los Meloidae, abriendo una gama de posibilidades investigativas a nivel agrícola, ecológico y biológico para las especies presentes en el país. En esta oportunidad, ofrecemos una nota científica relacionada con observaciones sobre Epicauta carmelita que ha sido publicada en la Revista Nicaragüense de Entomología al hacer Clic en PDF


                      Individuos de  Epicauta carmelita en herbivoría sobre "Uvito" 



Nótese los cortes vegetales producto de la herbivoría

                    Individuo de Epicauta carmelita en herbivoría sobre "Tabacote"

               

            Planta de "Uvito" afectada por la acción herbívora de 
Epicauta carmelita

jueves, 3 de septiembre de 2020

LA LECCIÓN DEL QUERREQUERRE: PROFESOR "PEDRO DURANT" (ESTADO GUÁRICO 1933-ESTADO MÉRIDA 2020)

Dirigiéndose, uno de nosotros, a la visita de sus padres ancianos en el barrio El Llanito de la ciudad de Mérida, en el recodo del final del viaducto Miranda, que desemboca bien sea al Mercado Principal de Mérida, o si uno continúa caminando por la acera que limita al venido a menos "Parque Metropolitano Albarregas", allí, en uno de los arboles frondosos, pude observar por cierto rato y a una inusual corta distancia a un Querrequerre (Cyanocorax yncas Imagen 2). Lo contemplé hasta que el ave decidió trepar más y perderse en la espesura foliar. A diez minutos de allí, llego a mi casa paterna, saludo a mi mamá y acto seguido mi hermano menor me arroja la noticia:  "se murió el profesor Durant". Él escuchaba un programa sabatino moderado por el profesor Miguel Perdomo quién había recibido hacía pocos minutos el mensaje con la noticia tocante, alcancé a oírle, "profesor Durant, allí estaré en cuerpo presente". 

Imagen 1: Sector Monte Zerpa, Mayo 2008. En la fotografía, Raffaele Acconcia (Director de La Fundación Entomológica Andina), la profesora Catalina, la hija menor del profesor Durant y el profesor Pedro Durant


Imagen 2: Querrequerre,  Cyanocorax yncas : flickr/photos/lopez_luciano/8552840840

Ya hacia el atardecer, en mi casa, oigo el trajinar diario de los loros en busca del refugio adecuado para el descanso merecido y me acordé del Querrequerre. Para el año 2018, la fundación invitó al profesor Pedro Durant al bautizo de un libro de cuentos denominado: "Entomocuentos: Breves historias con insectos" (Entrada de Enero de 2018 de éste Blog). En esos cuentos, hay uno que escribí llamado "La Biología de Cristela" y está plasmado pictóricamente uno de los personajes al cual debí llamar "Querrequerre" y no "Urraca". Días después supe, de la voz del director de la fundación Raffaele Acconcia, quien se había conseguido por alguna calle de Mérida a la profesora Elida Arellano manifestándole la observación, parafraseándola, de que cómo Gamez había colocado Urraca si en muchas oportunidades el profesor Durant había manifestado que tal magnánima ave tenía su denominación criolla "Querrequerre" y no el término foráneo "Urraca". Se entonces que me equivoqué y me dije: El estudiante no superó al maestro;pero, sigo trabajando para ser cada día mejor y no un mero dador de clase como llegué a escucharle al profesor Durant con relación al sistema educativo en Venezuela. Ésta "Lección del Querrequerre" la he tomado como una anécdota casual más no como una señal reclamativa del sabio Guariqueño, claro, el siempre se esforzó por enseñar y aprender con lo nuestro, con nuestra literatura, con nuestro idioma criollo,  no tanto con los libros e información de otras latitudes que pudieran falsear la verdadera realidad del trópico americano.

Recién graduado, me sentía vacío académicamente, había cursado algunas asignaturas de corte ambiental en cuatro paredes, sin haber palpado la estrecha relación organismo-ambiente. Pensé y recordé a los verdaderos formadores que tuve y no tardé en traer en mi pensamiento al profesor Durant. Fui hasta la facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes y me entrevisté con él, !que maravilloso! no fue necesario hacer una  cita, no necesité dirigir oficios. De parte del profesor, nunca hubo un pero, un no, un después, siempre respetuoso y con don amoroso y de sabio. Organizó, en conjunto con las profesoras Elida Arellano y Leyda Valero, un hermoso y formativo "Taller de Ecología para Docentes" desarrollado en los alrededores de la Facultad de Ciencias con trabajos combinados de campo y laboratorio. Un total de 50 horas en siete días, nos introdujo y forjó en diferentes técnicas para reconocer nuestro entorno, sentí al final, un crecimiento académico que me impulsaría a seguir estudiando. A parte del auspicio de la Universidad de Los Andes se contó con el de la Cátedra Libre de Estudios Ambientales "Profesor Francisco Tamayo", creación del profesor Durant. Tuvo a bien forjarse con el sabio larense y al cual le rindió homenaje en los cien años de su nacimiento volviendo a la frescura presente, entre otras obras, a "Caminos para ir a Venezuela" y más allá de Akurimá" (Imágenes 3 y 4).

Imagen 3 (Fundación Entomológica Andina)

Imagen 4 (Fundación Entomológica Andina)

Dentro de las formativas prácticas del profesor Durant siempre tenemos presente, a nivel entomológico, aquella que tituló "Animales invertebrados que podemos contar y estudiar en un herbazal". Practica que convida a aprender !en tan sólo diez metros cuadrados!,  sobre términos biológicos en función de la etimología de los mismos, las relaciones ecológicas entre los individuos animales, vegetales, suelo y clima, el herbívoro, depredador o parásito en función del aparato bucal;  los cambios históricos y ambientales del sitio donde se estudiaba y el integrar las áreas académicas para tener presente aquella máxima del profesor Arturo Eichler de que "Todo influye en todo y todo está relacionado con todo". No le gustaba aquellas expresiones vacías de mucho, poco o más o menos, había que saber interpretar el número, el por qué un orden de la clase Insecta resultaba numéricamente más abundante en comparación con otros, el por qué numéricamente más frecuente sobre determinada planta. Buscaba una matemática relevante y explicativa tal como lo expresó el biólogo español Fermín - Martín Piera " Pensar, contar y medir, en una palabra cuantificar, no es solamente una actividad esencial del quehacer científico, las medidas forman parte de la imagen que nos hemos forjado de nuestro entorno más próximo y del universo que nos rodea pero, sobre todo, constituyen el lenguaje más comprensible para comunicarnos con la sociedad que demanda respuestas".

En un espacio como el que tenemos, resulta imposible traer la bastedad de lo que construyó, sin embargo, sabemos que siempre estará presente a través de sus obras y del enorme grupo de personas que nos enganchamos en sus enseñanzas los cuales se encargarán de formar de manera distinta, apegados a conocer nuestro entorno, en su sinergia implícita. Descanse en paz su materia, de seguro su espíritu seguirá orientándonos por esos montes de selva nublada, xerofítico, paramero, llanero, costero o en los ambientes dulceacuícola de nuestra hermosa Venezuela. 


IMÁGENES RELACIONADAS CON EL PROFESOR PEDRO DURANT 

Libro biográfico sobre el profesor Pedro Durant escrito por Pedro Pablo Pereira

Libro desarrollado en el "Aula Ambiental" en coautoriá con José Zambrano y Elida Arellano

Libro desarrollado por el profesor Carlos Camacho referido a los Centros de Ciencia, de los cuales el profesor Pedro Durant impulso en el país


Jornadas de Formación Ambiental realizadas por la Cátedra de Estudios Ambientales "Profesor Francisco Tamayo". Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. 2005


Jornadas de Formación Ambiental realizadas por la Cátedra de Estudios Ambientales "Profesor Francisco Tamayo". Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. 2005


Jornadas de Investigación UPTM (Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida Kléber Ramirez), Ejido, Estado Mérida. Noviembre, 2013. En la fotografía: Raffaele Acconcia, el profesor Carlos Camacho, el profesor Pedro Durant y Jorge Gámez

sábado, 1 de agosto de 2020

ESPECIES LLAMATIVAS E INDICADORAS DE AMBIENTES CONTRASTANTES EN EL PIEDEMONTE DE LA SIERRA DE PERIJÁ Y SUR DEL LAGO DE MARACAIBO


Los procesos históricos y ecológicos que se han desarrollado en la Zona Sur del Lago de Maracaibo y Sierra de Perijá se pueden evaluar bajo diferentes aristas. En nuestro caso, la acción antrópica ha sido observada a través del análisis de la composición y estructura de las comunidades de coleópteros copronecrófagos de la subfamilia Scarabaeinae dentro de la familia Scarabaeidae. Al respecto, cada ambiente natural o derivado antrópicamente presenta su propia comunidad de escarabajos estercoleros y carroñeros, con algunas especies compartidas. Dentro de la tribu Phanaeini se encuentran, en ambientes contrastantes, cuatro especies: Phanaeus hermes Harold, 1868; Coprophanaeus corythus (Harold, 1863); Sulcophanaeus steinheili (Harold, 1875) y Coprophanaeus gamezi Arnaud, 2002. Las dos primeras especies mencionadas localizadas en hábitats selváticos (relictos) o ambientes derivados de éste y las dos últimas, localizadas en hábitats abiertos o semiabiertos, producto de la desaparición de la selva. Para mayores detalles, les invitamos a la lectura de un artículo reciente referido a estos aspectos, que ha sido publicado en la Revista Nicaragüense de Entomología al hacer click en PDF y para tener idea de la zona de El Tukuko pueden visitar complementariamente, la entrada del mes de noviembre de 2016.

Phanaeus hermes macho recolectado en el Piedemonte de la Sierra de Perijá, en selva secundaria



Phanaeus hermes hembra recolectada en el Piedemonte de la Sierra de Perijá, en selva secundaria



Misión de Los Ángeles de El Tukuko


Instalaciones de la Misión


Plaza en El Tukuko

Al fondo la Sierra de Perijá



La Cherrincherra, el transporte de El Tukuko hacia diferentes zonas


Pobladores de El Tukuko









Preparándonos para el trabajo de campo

Raffaele Acconcia y Jorge Gámez

Dirigiéndonos a la selva


La despedida






domingo, 5 de julio de 2020

"EL CUENTO DE LA CIGARRA NIÑA" DE CARMEN DELIA BENCOMO


Cuando indagamos sobre cuentos venezolanos, en donde existiese personajes entomológicos, nos encontramos en el negocio de un librero, bajo un montón de "celulosa impresa", el libro, "Los cuentos del Colibrí" de Carmen Delia Bencomo (Imagenes 1 y 2).

Imagen 1: Carmen Delia Bencomo


Imagen 2
                                 
Un colibrí llamativo es evidente en la portada; pero, si observamos explanado el libro (Imagen 3), también destaca una "cigarra" o "chicharra" de la cual es protagonista en el relato: "El Cuento de La Cigarra Niña", cuento que le generó a la escritora el Primer Premio en el Concurso de Cuento Infantil, promovido por el Banco del Libro en Caracas, en 1965.

Imagen 3

Hoy 5 de Julio, a la par de ser día patrio en Venezuela, celebramos el natalicio de Carmen Delia Bencomo quien vio luz un 5 de Julio de 1923. Esta escritora merideña siempre se ocupó de que los niños tuviesen otra manera de entretenerse a través de sus amenas y formativas obras cuentísticas, poéticas o teatrales. Conmemorando pues su natalicio, reproducimos a continuación...

 "El Cuento de La Cigarra Niña":

Cuando la cigarra llegó al barrio de las margaritas, eran pocos los que en este mundo sabían cantar. La cigarra llegó callada, con su traje de tierra y sus patas escondidas. Empezaron a murmurar todos, principalmente la mariposa y el loro. Nadie sabía en el barrio que las cigarras son unos seres hechos de sol y de música. Y en lo que la tarde asomó la cara, la cigarra se abrió el pecho, fue graduando un poco sus cuerdas, modulándolas, y lanzó su canto firme, uniforme, sostenido, un canto que agujereaba el aire, el azul, el cielo.
Entonces comenzó la envidia. Dijo la mariposa a la cigarra:
-No tienes este vestido mío que lo renuevo todos los años con rocíos y estrellas.
Y dijo el pavo real:
-Yo soy feliz porque me hice poner en las alas todas las mariposas del mundo.
Y dijo el loro:
-Yo tengo plumas rojas en las alas y en la cola, y a veces canto.
Y dijo el caracol:
-Yo soy como una perla aplastada que cayó de un mar lejano, por eso no puedo caminar bien, pero mi color es fino.
Y dijo el bachaco:
-Yo cargo con troncos y los escondo bajo tierra para que mis hijos no tengan frío en el invierno.
Y dijo la cerbatana:
-Aunque soy delgada y muda, protejo las rosas. Yo desciendo de la jirafa, lo que pasa es que soy más pequeña.
Y dijo el cigarrón:
-Yo hago mis casas dentro de la madera para que allí nazcan mis hijos, y a mí me copió el hombre cuando inventó el avión. Sé rugir como los aviones y también aterrizar.
Cansada ya la cigarra de tantas palabras, voló a una rama, desperezó un poco sus alas, afinó sus cuerdas, y dijo solemne ante la asamblea:
-Mariposa, tú tienes lindos colores en las alas, pero eres muda, lo mismo que el pavo real, que te robó muchos rojos, verdes, azules, para vestirse, y la belleza eterna no es muda.
-Y tú, pavo real, además, eres necio y fatuo.
-Loro, porque tienes dos plumas rojas en las alas, dices que eres bello, y no has pasado de charlatán.
-Tu, caracol, cállate, no tienes color ni voz; y tú, bachaco, aunque protejas tus hijos, asaltas y robas las hojas de los árboles y también te comes los hijos de las mariposas, los hijos de las lombrices, de las arañas, que tienen derecho a la vida.
-Tú, cerbatana, y tú, cigarrón, ¿para qué sirven ustedes? Una es flaca como una rama difunta, y el otro es hinchado como una semilla. Todos ustedes son torpes. La belleza está, según lo dispuso Dios, en el canto. Cuando un pájaro canta en el bosque, nadie pregunta de qué color será. Ustedes se han reído de mí, porque mi traje es humilde y de color de la tierra. Yo soy el único ser que nació para cantar y que muere cantando.
Cuando amaneció, la mariposa halló al pie de una rosa dos alas casi blancas que se confundían con la tierra, con el aire, que dialogaban con el rocío, con los los primeros retoños, con las últimas neblinas.


Cuando tuvimos la oportunidad de presentar y bautizar los libros "Los Insectos en Cuentos de Venezuela" y "Entomocuentos: Breves historias con insectos" (2018, Ediciones IBIME-Fundación Entomológica Andina) llevamos, no sabemos por qué razones, el libro de Carmen Delia Bencomo. Estando en la audiencia el hijo de la escritora, el reconocido periodista Luis Guillermo García Bencomo, a petición nuestra, le pedimos una dedicatoria las cual nos proporcionó gentilmente (Imagen 4 y 5). Recordemos hoy y con beneplácito a una de nuestras escritoras merideñas que trascenderá en el tiempo.

Imagen 4

Imagen 5