sábado, 9 de noviembre de 2024

LIBROS INTRODUCTORIOS A LA ENTOMOLOGÍA EDITADOS EN VENEZUELA (3/4)

Dos meses después de aparecer publicados los libros del profesor Eduardo Osuna (entrada de marzo del presente año) vio luz el libro "Principios de Entomología Agrícola" de los profesores Rodolfo Bastidas Pérez y Yanet Zabala Gómez (Figura 1).

Figura 1

Antes de opinar sobre este libro queremos mostrar lo que escribió el entomólogo Jorge M. González sobre el mismo: "... Principios de entomología agrícola, escrito por Rodolfo Bastidas Pérez, entomólogo salido originalmente de esa escuela que fue FUSAGRI y quien fuera su estudiante, Yanet Zabala Gómez. Este trabajo, basado en una guía previamente escrita para los estudiantes de la Universidad Francisco de Miranda, viene a llenar un vacío histórico y se constituye en libro clave para el uso  de estudiantes y profesionales de la entomología agrícola en el país. Hay que destacar que Bastidas fue profesor de la asignatura Insectos Inmaduros del Postgrado en Entomología en Maracay. Para esta asignatura publicó un libro en 1994, de distribución limitada, Las larvas de los insectos, manual sumamente útil, adaptado a las necesidades del país, producto de la experiencia acumulada por este entomólogo." (Los insectos en Venezuela, Fundación Bigott, 2005).

Ciertamente, el libro puede tener un abordaje amplio, no sólo, para entomólogos agrícolas sino también para biólogos o los interesados en los insectos. Para nosotros ha sido el caballito de batalla cuando, por ejemplo, queremos ubicar a un "chinche" en la familia respectiva, utilizamos del libro las claves dicotómicas fáciles de manejar, de igual forma, de dicha familia, una vez precisada,  nos da información introductoria lo cual propende a seguir investigando en otras fuentes hasta llegar a concretar,  en la mayoría de los casos,  la identidad específica del insecto en consideración. De aquí, nos refuerza el interés por conocer la especie para lo cual concretamos salidas de campo para abordar los aspectos ecológicos del taxon reconocido. 

El libro como se aprecia en la figura 2, hace la introducción en lo morfológico, posteriormente se adentra en la clasificación y el abordaje de mucho de los órdenes conocidos proporcionando, datos de interés agrícola y biológicos en general.

Figura 2

Ilustraciones internas del libro

Ilustraciones internas del libro

De los autores poco hemos podido conocer, uno de nosotros (Jorge Gámez) conoció a la Profesora Yanet Zabala en el congreso venezolano de entomología en el estado Trujillo en 1997 donde adquirió el libro del cual comentamos. Para el año 2005, la contactamos y visitamos en el estado Falcón con motivo de los estudios de campo que desarrollamos en la Sierra de San Luis (sector El Chorro, Cumbre de Urea, Municipio Petit) y el Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro (Municipio Unión). Estas excursiones las desarrollamos entre julio y agosto del señalado año. La profesora Yanet Zabala es una persona muy afable, de energía derrochante y conocedora de nuestra entomofauna. Nos brindó mucha ayuda en nuestra estadía en el estado Falcón y le observamos muy triste al hablar del profesor Rodolfo Bastidas en función de su muerte y de la pérdida de gran parte de la colección de insectos  generada por una inundación a la Facultad de Agronomía de la Universidad Francisco de Miranda lo que conllevó a resguardar lo salvado en la Facultad de Veterinaria de dicha universidad.  

Este es uno de los libros que, dadas las actualizaciones pertinentes, pudiera reeditarse como libro de texto útil para adentrarse en la entomología.




Raffaele Acconcia con la profesora Yanet Zabala en el laboratorio de entomología de la Universidad Francisco de Miranda año 2005

Jorge Gámez con la profesora Yanet Zabala año 2005


IMÁGENES DE LAS EXCURSIONES REALIZADAS EN EL ESTADO FALCÓN EN EL AÑO 2005

CUMBRE DE UREA

Armado de trampas








Campamento



Selva nublada de la Cordillera de La Costa








Instalación de necrotrampa





Trampa aérea



En merienda




Preparando la papa









PARQUE NACIONAL CUEVA DE LA QUEBRADA DEL TORO

Entrada de la cueva Quebrada del Toro




Raffaelle Acconcia en la entrada de la cueva




Vista desde dentro de la Quebrada del Toro




Quebrada El Toro que da el nombre al parque




Bosque semidecíduo en el Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro








Trampa aérea




Coprotrampa



martes, 1 de octubre de 2024

FUNEA EN LA CHARLA: OSO FRONTINO, EL PROTECTOR DE LOS BOSQUES. NOS PREGUNTAMOS: ¿CÓMO SE RELACIONAN LOS INSECTOS CON EL ÚRSIDO?

La Fundación Entomológica Andina hizo presencia en la charla "OSO FRONTINO, EL PROTECTOR DEL BOSQUE" la cual se llevó a cabo en la biblioteca de la UPTM Klever Ramírez  en Ejido, estado Mérida el jueves 26 de septiembre del pasado mes. La charla estuvo a cargo de la Licenciada Carmen Fabiola Sánchez la cual abordó aspectos sobre la biología y ecología del oso frontino y las iniciativas que adelanta el Minec (Mérida) para su resguardo v. gr. el protocolo de manejo de información y atención ante casos de presencia del oso frontino. Se desarrolló una charla muy dinámica la cual está abriendo el espectro de atención a la comunidad escolar y público en general, los felicitamos por esta iniciativa.

Fuente: Diario el Impulso (Venezuela)

En este contexto: ¿Cómo relacionar los insectos con el oso frontino?. Pues bien, hay una dinámica ecológica interesante. Por una parte, el oso frontino, siendo omnívoro, consume frutos de plantas que para lograr la fructificación necesitan que los insectos polinicen las flores, sin este paso realizado por los hexápodos no  hay frutos. Ahora bien, muchas de las semillas de los frutos consumidos por los osos son vehiculizadas en las heces del vertebrado, esto constituye la dispersión primaria de semillas. ¿Quién garantiza la dispersión y germinación de estas semillas contenidas en el excremento? Pues bien, en el orden COLEOPTERA, familia Scarabaeidae, subfamilia Scarabaeinae, existen los llamados escarabajos coprófagos (literalmente , comer excremento) y principalmente los géneros Phanaeus, Sulcophanaeus, Oxysternon, Deltochilum y Dichotomius se consideran parte de un gremio especialista que al relocalizar excremento permiten que el mismo quede enterrado, con las semillas. Esto es positivo debido a que se evitaría el daño de las semillas por hongos, su consumo por animales epiedafícolas y se garantiza la germinación, es decir, estos insectos promueven, entre otras cosas, la dispersión secundaria de semillas. Hay otro grupo de insectos, que al morir algún vertebrado, disponen del mismo haciendo que los nutrientes pasen al suelo y no se pierdan, por ejemplo, por volatilización. Con estas acciones, se favorece el mantenimiento del bosque o la selva e indirectamente toda la fauna que los habitan y el oso frontino por su puesto. Resaltamos, siendo de hábito omívoro, (80% vegetales, 20% pequeños vertebrados e invertebrados, Torres Denis Alexander y Yerena Edgard. 2015. Un Oso Venezolano, El oso frontino. Fundación Empresas Polar) y al referirnos a  los insectos, el  geógrafo Denis Torres nos ha facilitado una tabla en donde se aprecia información sobre los órdenes de insectos que han sido encontrados en el excremento del oso frontino lo cual indica que los hexápodos forman parte de la dieta del úrsido. En este sentido, es conocido que el oso frontino es atraído por las colmenas de abejas silvestres para suplirse de miel y de larvas del himenóptero como complemento de su dieta. 

Fuente: Figueroa, J. y M. Stucchi. 2009. El Oso Andino: alcances sobre su historia natural. Asociación para la Investigación y Conservación de la Biodiversidad-AICB. Primera Edición. Lima, Perú. 105 pp.



 Figueroa, J. y M. Stucchi. 2009. El Oso Andino: alcances sobre su historia natural. Asociación para la Investigación y Conservación de la Biodiversidad-AICB. Primera Edición. Lima, Perú. 105 pp.



Ilustración del oso frontino alimentándose de una colmena de abejas,. Fuente: El Oso frontino, oso andino. 2002. Rafael Ascanio Vernet y Denis Alexander Torres. Ilustraciones: Isabel Urbaneja y Andrés Salazar. Ministerio Del Ambiente Y De Los Recursos Naturales, Colección Econatura, Serie Especies en Extinción:








DATO CURIOSO


   
Información proporcionada por el geógrafo Denis Torres (Club amigos del oso frontino, Fundación Andígena)




 

Escarabajos coprófagos y excremento del oso frontino. Fuente: infortamboandina.co





 

Bióloga Carmen Fabiola Sánchez, expositora de la charla




Parte de los asistentes en la charla



lunes, 2 de septiembre de 2024

NUEVO TRABAJO DE FUNEA SOBRE LOS "CHINCHES MANCHADORES" , PYRRHOCORIDAE Dohrn, 1859

No es que no ocurra;pero, es poco común en la entomología encontrarse con una familia de insectos que posea un sólo género. Pues bien, tal es el caso de la familia de chinches Pyrrhocoridae Dohrn, 1859 la cual, para el neotrópico, repetimos, para el neotrópico,  posee solamente al género Dysdercus Guérin Méneville,1831. Estos  chinches son comúnmente llamados "teñidores del algodón" debido a que sus excretas manchan los capullos y fibras del algodón (Gossypium hirsutum L.; Malvaceae) o alternativamente "chinches del fuego" al presentar muchas especies un color rojo intenso bien sea dorsal o ventral en algunas regiones del cuerpo combinado con blanco, naranja, amarillo o negro. Dysdercus deriva del latín y significa "bandas blancas", como mencionamos, el color blanco se hace presente en muchas especies y sobre todo, en la parte ventral, se evidencia este color a manera de bandas. El nombre de la familia Pyrrhocoridae deriva del griego, pyrrhos, rojo + gr, Koris, chinche, literalmente, chinche rojo, no hace falta dar más detalle sobre este término en función de la explicación previa.

Dysdercus peruvianus Guérin Méneville, 1831 en agregación sobre planta de algodón

Dysdercus peruvianus Guérin Méneville, 1831 en agregación sobre planta de algodón



Dysdercus collaris Blote, 1931 en actividad reproductiva sobre Sida aggregata C. Presl.

Ninfa de Dysdercus collaris alimentándose de néctar sobre Sida aggregata C. Presl.

Estos interesantes chinches, se alimentan de tejidos de semillas y frutos de plantas del orden Malvales. Nosotros los hemos observado alimentándose de néctar de flores silvestres de plantas de la familia Malvaceae y cuando escasean los recursos migran localmente hacia otras plantas que estén en flor para utilizarlas como recurso alternativo, esto,  tanto ninfas como adultos e incluso en tiempos difíciles, pueden aprovechar despojos de insectos en los cuales podrían obtener elementos proteicos, hídricos o lipídicos. La depredación, de igual forma, es factible observar. En un trabajo reciente informamos de estos aspectos y reportamos el registro de nuevas especies para Venezuela, si posees el interés por este artículo puedes acceder al mismo a través de la página de la Revista Nicaragüense de Entomología (Número 345, Junio, 2024) o al hacer clic en PDF

miércoles, 7 de agosto de 2024

UN LIBRO DE CHARLES H. BALLOU (1890-1961): Notas sobre Insectos Dañinos Observados en Venezuela

Hemos tenido el agrado de recibir de manos de la licenciada Manuela Solé (MINEC-MÉRIDA), de uno de los trabajos publicados por el entomólogo norteameicano Charles H. Ballou en 1945.


Charles H. Ballou (1890-1961)

El primer profesor de entomología en Venezuela se preocupó por presentar un interesante compendio científico sobre el impacto de los insectos en los cultivos o plantas silvestres o lo que él denomino huéspedes económicos y huéspedes no económicos mencionando a un total de 298 insectos.

Libro presentado por Charles Ballou en la III Conferencia Interamericana de de Agricultura, Cuaderno Verde No. 34, 1945

Parte interna del libro

Una de las imágenes del libro realizadas por Francisco Fernández Yepes

El entomólogo Jorge González describe el apego de C. H. Ballou por reconocer y dilucidar el impacto de los insectos en los cultivos (Charles H. Ballou / Meer, acceso: 3/7/2024):

"Su interés por estudiar los efectos negativos de algunos insectos sobre diversos cultivos lo llevó a crear el Registro de Plagas Entomológicas de Venezuela. Comenzó a elaborar dicho proyecto involucrando en primera instancia a su esposa Sofía, pero también a su ayudante de laboratorio el Ingeniero Agrónomo y Entomólogo Gastón Vivas Berthier (1921-1976), integrado a las actividades entomológicas de la Estación luego de su graduación en la Universidad de Cornell, en 1943, y al Bachiller Francisco Fernández Yépez (1923-1986). Por varios años, siendo estudiante y guiado por Francisco, llegué a trabajar en este histórico e importante registro.

La primera «tarea» que se autoasignaba Ballou al llegar a cada país donde prestó sus servicios era intentar conocer a cabalidad las diversas especies de insectos asociados a cultivos y plantas ornamentales. Gracias a sus amplios conocimientos de ecología, sabía que los plaguicidas no eran la única vía para controlarlos si eran considerados plaga. Es así como al percatarse de la presencia de la dañina escama algodonosa en los cultivos de cítricas y conociendo el éxito obtenido por C.V.Riley muchos años antes, contactó investigadores de Estados Unidos para traer al coquito depredador Rodolia. Igual sucedió con otras plagas, convirtiéndole en pionero del uso del Control Biológico en Venezuela."

Más adelante Jorge González comenta: "Con una colección de referencia traída desde Costa Rica, Charles Ballou creó el Museo Entomológico de la Estación Experimental. Originalmente la estableció en las Instalaciones de la Hacienda Sosa en El Valle. Ballou comenta en nota publicada en 1943 que

«… [El Departamento de Entomología del] Instituto Experimental de Agricultura y Zootecnia de Venezuela, … no tenía nada con que trabajar [pero] desde el comienzo, tuvimos la ventaja de disponer de una colección de más de 5.000 ejemplares de insectos de Costa Rica, la mayor parte de los cuales está determinada. Durante los primeros veintidós meses, se ha reunido una colección de más de 2.200 insectos venezolanos, casi todos de interés económico»."

Indiscutiblemente C. H. Ballou es uno de los pioneros de la entomología en Venezuela sentando las bases para la educación e investigación en el campo de la entomología, agradecidos estamos, de contar con una de sus obras.

jueves, 18 de julio de 2024

PREMIO MUNICIPAL DE CONSERVACIÓN "DR. ANTONIO JOSÉ UZCÁTEGUI BURGUERA"

El día 16 de julio del presente mes, en sesión especial, con motivo de la reactivación  del Premio Municipal de Conservación Dr. Antonio José Uzcátegui Burguera, se hizo entrega de los reconocimientos a los ganadores del mismo,  en la cancha deportiva de la comunidad  Andrés Eloy Blanco del municipio Libertador. En este sentido, la presidenta de la Comisión de Ambiente de la Cámara Municipal del Municipio Libertador, Carolina Arias, procedió a la entrega de los reconocimientos en conjunto con miembros de la comunidad y autoridades ambientales del estado Mérida.

En la mención premio a la conservación se entregó reconocimientos al Ecoparque Biocontacto y a la Licenciada Yvonne Contreras. En la mención Educación Ambiental les fue otorgado reconocimiento al Grupo Atelopus y al Ingeniero Serafín Rondón y en la mención Ciencias a la Fundación Entomológica Andina. De igual forma, se entregaron distinciones  "Ciudadano Meritorio" a Winder Candela, Olinto Calderón, Nohemí Romero, Dulce Benavídes, José Salas, Rossi González, Eco Mérida y Sandro González.  El orador de orden de la sesión  estuvo a cargo del Director de la Unidad Territorial para el Ecosocialismo, Toro Belisario. 

Finalmente, se hizo entrega del Mapa de Riesgo Comunitario, junto al equipo del Observatorio Nacional de la Crisis Climática, a la comunidad Andrés Eloy Blanco.

En lo que le  correspondió a la Fundación Entomológica Andina, como se ha especificado, se nos otorgó el Premio Municipal de Conservación "Dr. Antonio José Uzcátegui Burguera" en la mención "Ciencia". Cabe destacar que en la Ordenanza Municipal, la Mención Ciencias establece : "Se otorgará a personas o instituciones vinculadas con las áreas relacionadas con Botánica, Sistemática, Dendrología, Anatomía de las  plantas, Zoología, Química Farmacéutica, Medicina Homeopática, Biología, Ingeniería Ambiental entre otras similares."











Raffaele Acconcia y Jorge Gámez recibiendo el galardón








Obras del artista y naturalista Ángel Ulloa















 

 SEMBLANZA DEL DOCTOR ANTONIO JOSÉ UZCÁTEGUI BURGUERA

(1906-1990)




De la revista Med-ULA, marzo 1992. Vol. 1 No. 1, plasmamos la siguiente semblanza del ilustre merideño:

Nació el 16 de mayo de 1906 en La Mesa de Los Indios, Ejido,  estado Mérida. Se crio en este estado donde cursó sus estudios de primaria, bachillerato y universitarios. En 1934 se graduó de médico en la Universidad de Los Andes y en 1937 fue a Francia donde realizó durante un año, estudios de postgrado .
El 4 de octubre de 1942 se casó con Josefina Salas de cuya unión nacieron tres hijos. Se jubiló cuando ya físicamente no podía continuar con las labores que deseaba desarrollar, pero desde su casa continuó hasta sus últimos días escribiendo, aconsejando y alertando de los grandes problemas que aquejan  a la humanidad en general y a los venezolanos en particular. Murió en Mérida el 13 de septiembre de 1990.
El Dr. Uzcátegui Burguera es una de las figuras prominentes dentro de las ciencias en Mérida y en Venezuela en general. Fue miembro de muchas sociedades científicas y profesionales, autor de artículos , trabajos científicos e informes técnicos, así como de una gran cantidad de publicaciones conservacionistas. 

Su visión futurista le llevó a incursionar exitosamente en otros campos relacionados con el desarrollo del país y el bienestar de la población, especialmente la de menos recursos. Es así como durante el ejercicio temprano de su profesión se interesa por la obstetricia donde le toca atender a innumerables mujeres, en su mayoría provenientes del páramo y de otras áreas rurales. en mucho de estos casos moría la madre o el niño a consecuencia de la desnutrición que habían sufrido durante el embarazo. el doctor Uzcátegui investigó y descubrió que la principal causa de esta desnutrición era la baja producción de alimentos en las áreas rurales, debida a las malas condiciones de los suelos y de los recursos naturales en general, así como a las deficientes prácticas agrícolas.
En su viaje a Europa observó las buenas condiciones de vida de los agricultores de zonas parecidas a las de Mérida y se propuso rescatar la salud, en su más amplio sentido, de nuestros campesinos. De esta forma, a su regreso, fundó la primera maternidad de Mérida y fue su Director por muchos años.

Biblioteca Fundación Entomológica Andina


Fue fundador del Consejo Venezolano del Niño, del hospital de Mérida, Decano de la Facultad de Medicina, miembro del Consejo Universitario. Elaboró el proyecto y logró la fundación de lo que es hoy la Facultad de Ciencias Forestales, la primera en Latinoamérica y de la cual fue su primer Decano. Fue presidente de la comisión encargada de elaborar el proyecto de creación de la Corporación de Los Andes. Fue el primer Presidente del Instituto Forestal Latinoamericano de Investigación y Capacitación.
Merecedor de innumerables reconocimientos a su mérito como médico y como ciudadano ejemplar. Fue padrino de honor de muchas promociones de médicos. Le fueron concedidas diferentes condecoraciones tanto regionales como nacionales. Fue miembro honorario de varias instituciones científicas, docentes y profesionales. Recibió el premio Nacional de Conservación, el cual es el máximo galardón en este campo en Venezuela. La ciudad de Mérida a través del Consejo Municipal, creó en 1979 el Premio Municipal de Conservación "Dr. Antonio José Uzcátegui Burguera". La Corporación de Los Andes fundó en 1989 la cátedra Libre de Ciencias Agrícolas "Dr. Antonio José Uzcátegui Burguera". Como homenaje póstumo, al Parque Nacional Sierra de La Culata se le designó el nombre de Parque Nacional "Antonio José Uzcátegui Burguera". Un merideño ilustre, que sirve de ejemplo para la presente y futuras generaciones, su pensamiento está muy vigente.