viernes, 7 de diciembre de 2018

CURIOSIDAD ENTOMOLÓGICA II: NO TODO COLEÓPTERO ES COMO SIEMPRE CREEMOS QUE ES

Al escuchar o leer sobre los términos coco, escarabajo o bubute nos viene al pensamiento un insecto que presenta alas posteriores membranosas y alas anteriores endurecidas que coadyuvan en la protección del artrópodo y son llamadas élitros (Imagen 1).


Imagen 1: Individuo de Dynastes hercules utilizado con fin didáctico, nótese las alas anteriores endurecidas (élitros) y las posteriores membranosas, aquí, la derecha desplegada
Insectos así caracterizados pertenecen al orden Coleóptera de donde Koleós (del griego) significa estuche y pteron, ala; literalmente, alas en estuche. Esa condición de presentar élitros los diferencia de otros insectos, sin embargo, hay coleópteros que no siguen esa caracterización y presentan una reducción alarmante de los élitros que los configuran desencajados del Orden entomológico, es decir, del orden Coleoptera. Un ejemplo, el mostrado en las imágenes 2 y 3, corresponden a coleópteros de la familia Lymexylidae del género Atractocerus Palisot de Beauvois 1801.

Imagen 2 Individuo de Atractocerus sp.

Imagen 3 Individuo de Atractocerus sp.

Como se observa, se salen del patrón morfológico de un escarabajo ya que presentan élitros muy reducidos (Haz clip sobre las imágenes y precisa los élitros reducidos). Al parecer viven en troncos podridos y bajo la corteza de ciertas especies arbóreas y poseen, como otra condición única, el de presentar palpos maxilares con ramificaciones largas. Hemos averiguado que otras familias de escarabajos presentan especies con reducción de los élitros tales como: Canharidae, Oedemeridae, Cerambycidae y Meloidae. Sería interesante investigar el por qué de tal condición, el cómo logran entonces protegerse y cómo se favorecen al ser en definitiva insectos con alas anteriores reducidas  o lo que es igual, insectos Braquípteros.
Los organismos curiosos que hemos presentado en las entradas I y II han sido recolectados en el sector San Ramón en Calderas de Barinas, Venezuela (Imagen 4, haz clip sobre la imagen para agrandarla), lugar paradisíaco y digno de visitar. 

Imagen 4 Sector San Ramón, en segundo plano, Cerro "El Gobernador", Barinas, Venezuela

domingo, 4 de noviembre de 2018

CURIOSIDAD ENTOMOLÓGICA I: UNA AVISPA MUY PARTICULAR

En agosto pasado, tuvimos la ocasión de recolectar a una avispa muy singular (Imagen 1), resguardándose tres ejemplares, en la colección de la Fundación Entomológica Andina (FUNEA). A nivel silvestre, las encontramos perchadas sobre hojas de plantas arbustivas moviendo la porción posterior del cuerpo a manera de látigo.

IMAGEN 1: EJEMPLAR  DEPOSITADO EN LA COLECCIÓN DE FUNEA
Nos resultó difícil su ubicación a nivel de familia y por supuesto, a nivel específico. Entonces, procuramos ayuda girando comunicación electrónica al entomólogo, especialista en Hymenoptera, Edgard Palacio. Resultó que los ejemplares recolectados corresponden a hembras de la especie Pelecinus polyturator (Drury) ubicadas dentro de la familia Pelecinidae. Pelecinus, corresponde al único género de la familia Pelecinidae que actualmente incluye a tres especies distribuidas en el hemisferio occidental (Canada hasta Argentina): Pelecinus thoracicus Klug, 1841; Pelecinus dichrous Pert, 1833 y Pelecinus polyturator (Drury, 1773). La amplitud corporal de las especies está entre 20 y 70 mm, glabros, coloración negra y antenas de 14 segmentos. Existe dimorfismo sexual en función del metasoma el cual es muy alargado, tubular y flexible en las hembras, en los machos (Imagen 2), alargado y engrosado en la parte posterior.

IMAGEN 2
 En el caso de las hembras (Imágenes 1 y 3), nos informó el entomólogo Palacio: "...la estructura alargada es el conjunto de segmentos abdominales. En este grupo, la estrategia para efectuar la oviposición en hospederos escondidos ha consistido en el alargamiento del abdomen y no del ovipositor como tal. Obviamente al interior de los segmentos apicales se encuentra el ovipositor". Ciertamente, estas especies son Parasitoides, esto es, que tienen fases alternativas de parásito en la primera etapa de su ciclo de vida (estado juvenil) y de vida libre en su estado adulto. En definitiva, una avispa sorprendentemente llamativa y estilizada que funge como controlador biológico de primacía en el  mantenimiento del equilibrio ecosistémico en los ambientes terrestres forestales.



IMAGEN 3:HEMBRA DE Pelecinus polyturator


viernes, 12 de octubre de 2018

EL MATERIAL ENTOMOLÓGICO PRESERVADO EN EL ESTUDIO DE CONTENIDOS VARIADOS EN LA ESCUELA PRIMARIA (CUARTO, QUINTO Y SEXTO GRADO).

El material entomológico preservado, dispuesto en condiciones de naturalización, son un recurso valioso y aprovechable en la enseñanza y aprendizaje de contenidos de diferentes áreas académicas. En ésta ocasión hemos organizado una pequeña caja didáctica (Imagen 1) mostrando la naturalización de algunos insectos. Queremos proporcionar ideas a las profesoras y profesores de cómo aprovechar el material disecado buscando la integración de áreas académicas y mostrando diferentes posibilidades de aprendizaje en Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Matemática. Queremos también, mostrar algunas "Cajas Didácticas" preparadas y utilizadas por la familia Romero Montesino para el desarrollo de "charlas" en biología entomológica a los estudiantes que acuden con sus profesores en su hogar, en la ciudad de Maracay, estado Aragua, Venezuela.

IMAGEN 1


PRÁCTICA

Título: ¿Qué hay en la caja?

Objetivos: 1) Introducir al estudiantado en el estudio de los animales invertebrados y su diferenciación con los vertebrados. 2) Promover la lectura, escritura y el dibujo a partir del cuento como recurso. 3) Evidenciar la diferencia entre el camuflaje y el mimetismo a nivel bioecológico. 

SECUENCIA DIDÁCTICA

SITUACIÓN PROBLÉMICA: Se mostrará, a cada equipo de trabajo, organismos disecados naturalizados (Imagen 1).

Una vez que los hayan observado (Cinco minutos por equipo), se preguntará: ¿Qué han observado? ¿Serán invertebrados o vertebrados? ¿A qué grupo animal pertenecen?

CONCRECIÓN PROBLÉMICA: Las y los estudiantes responderán individualmente mediante registros las inquietudes y en plenaria, se expondrán las respuestas buscando contrastarlas. Es probable que, dentro de las opiniones, surja el término insecto. Si se concreta, pudiera preguntarse adicionalmente: ¿Saben el significado del término insecto? El orientador u orientadora especificará que el término deriva o procede del Latín (Lengua antigua) insectus, a su vez procedente de insecare (cortar, hacer una incisión), literalmente significa, en secciones dada la división corporal en cabeza, tórax y abdomen (Imagen 2). A los insectos también se les llama hexápodos, de hexa seis y podos, patas, por la condición de presentar la exclusiva de seis (6) patas. De igual forma, los insectos están incluidos dentro de los artrópodos, término derivado del griego arthron (articulación) y pous (pata o extremidad).

IMAGEN 2: Web.bioucm.es

Los insectos en vez de huesos presentan un exoesqueleto o soporte externo que brinda protección y anclaje interno de los músculos. Como características adicionales, los insectos poseen dos antenas y por lo general alas aunque los hay sin alas (apteros) como ciertas castas de hormigas o el ejemplo presentado en la caja,  tal vez inadvertido, el insecto palito. Él o la orientadora revisará en plenaria las respuestas verificando si pudieron observar el insecto palo y es probable que dentro de la plenaria surja el término camuflaje. Se pedirá al estudiantado que traten de explicarlo. En definitiva, el camuflaje implica parecerse a cierto objeto u organismo para pasar desapercibido, en este caso, parecerse a un palo. No debe confundirse camuflaje con mimetismo, éste involucra a un organismo (el mimo) el cual simula las propiedades de una señal de un segundo organismo viviente (el modelo). Entonces el mimetismo no es más que la capacidad que tienen algunas especies de imitar la apariencia de otras especies que presentan propiedades sensitivas particulares (Cfr. Entrada Septiembre 2017, para ejemplos).

Los insectos palo son fitófagos, esto es, que se alimentan de partes vegetales, especialmente, de hojas.

TAREAS PROBLÉMICAS INDAGATORIAS

Tarea 1: Inicialmente los estudiantes procederán a registrar el número de patas y antenas de los insectos observados. Se les pedirá que definan ¿Qué es un insecto? Grupalmente se revisará los conceptos explicitados  en lo que se refiere a coherencia y "acercamiento" técnico del término.

Tarea 2: Él o la docente conjuntamente con el estudiantado, harán una lista de los términos compuestos abordados señalando la raíz y el prefijo. Se les pedirá que escriban palabras compuestas con la presencia de prefijos.

Tarea 3: ¿Qué figura geométrica predomina en la morfología o estructura del insecto palo? ¿Será así en todos los insectos).

Tarea 4: La orientadora u orientador invitaran al estudiantado a la lectura y análisis del cuento "Pepito el insecto palito" (Imagen 3), La lectura se hará con la participación de los estudiantes. Se estará atento a la fluidez y entonación haciéndose las correcciones de ser necesario. Una vez leído y analizado el cuento se pedirá que hagan un escrito dando a conocer de lo que se trató. También, que dibujen el personaje principal o alguna escena que les haya llamado la atención. Como tarea adicional, se les propondrá que escriban su propio cuento tomando como protagonista al insecto palo considerando las partes esenciales del mismo en lo atinente a inicio, nudo y desenlace (se orientará previamente al respecto).

Tarea 5: Con material preservado adicional (Imágenes 4 y 5), en grupos de trabajo, procederán a clasificarlo de acuerdo a ciertos criterios escogidos, determinando el tipo de artrópodo, mediante la aplicación de la siguiente clave dicotómica:

1 Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen o cefalotórax y abdomen....................................................................................................2
1' Cuerpo dividido en cabeza y tronco, éste último, portador de dos o cuatro patas por segmento corporal...................MIRÍAPODO...................4

2  Con seis patas, un par de antenas..........................................INSECTO
2' Con más de seis patas...........................................................................3

3  Con ocho patas, sin antenas................................................ARÁCNIDO
3' Con más de ocho patas, ojos pedunculados y cuatro antenas..................................................................................CRUSTÁCEO

4  Con dos patas por segmento.............................................QUILÓPODO
4' Con cuatro patas por segmentos........................................DIPLÓPODO


IMAGEN 3

IMAGEN 4

IMAGEN 5

EVALUACIÓN GENERAL

Competencia 1: Diferencia invertebrado de vertebrado argumentando con aspectos morfológicos y ejemplos.

Competencia 2: Define qué es un insecto dando las características esenciales de los mismos.

Competencia 3: Diferencia camuflaje de mimetismo como peculiaridades bioecológicas defensivas en los organismos.

Evaluación formativa con base a las producciones de las y los jóvenes, esto es, en la redacción del cuento y la estructuración del dibujo.
Criterios: Participación, Pertinencia, Adecuación y Coherencia.
Indicadores: a) Participa en conversaciones como oyente. b) Participa en conversaciones como hablante. c) Le da sentido a lo realizado con relación a la escritura del cuento y dibujo del personaje. 
d) Establece relación secuencial entre ideas y hechos.


CAJAS DIDÁCTICAS DE LA FAMILIA ROMERO MONTESINO (ALGUNOS EJEMPLOS)

"PAQUITO ROMERO" (2001)

ENRIQUE MORA, EL MAESTRO PACO ROMERO Y JORGE GÁMEZ (2001)

"CONCHITA" ROMERO Y "PAQUITO ROMERO" (2009)

DESCUBRE LOS INSECTOS CAMUFLADOS AQUÍ




sábado, 1 de septiembre de 2018

EL ESCARABAJO VERDE DE PHILIPP VANDENBERG: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN

Por estos días hemos tenido la oportunidad de leer, enmarcada dentro la “Entomología Cultural”, la novela de Philipp Vandenberg: “El escarabajo Verde” (Editorial Planeta, 2001, imágenes 1 y 2). Realmente debe ser considerada como obra de ficción e histórica y en este sentido, cobra valor para nosotros tanto en lo formativo, como en el papel que han jugado los escarabajos en las diferentes culturas. Dentro de lo histórico, la trama se desarrolla en Egipto a través de hechos trascendentes como fue el traslado del templo de Abu Simbel para resguardarlo de la inundación del rio Nilo en función de la construcción de la represa de Asuán. Realmente ocurrió sumando la participación de varios países que aportaron recursos económicos y técnicos, que para la década del 60 del siglo pasado, resultaría en magnas empresas. De hecho el templo fue dividido en bloques y luego rearmado en el sitio escogido para su conservación. En la trama también se asoma el conflicto armado que involucró a Egipto, Israel y otros países circundantes, evento éste,  también acaecido por la década del 60 del anterior siglo.

(Imagen 1, Philipp Vandenberg: you.books.com/book/P-Vandenberg)

(Imagen 2: https://www.casadellibro.com)

¿En dónde entran los escarabajos en el relato? Arthur Kaminski, ingeniero alemán descubre bajo su barraca una tumba egipcia, logra penosamente abordarla, mueve la tapa protectora y encuentra una momia femenina quitándole, de la mano derecha, un escarabajo verde. Para este momento entra en escena Hella Hornstein, también de origen alemán y doctora residente quien experimenta la reencarnación de  quien correspondería la momia, la “Hija – Esposa” de Ramsés II, la reina Bent – Anat. Indagando un poco, ya es harto conocido la existencia de Ramsés II pero la de Bent – Anat no tanto. En la novela se esgrime, por análisis forense, que murió estrangulada y presentó numerosas fracturas producto de una caída provocada intencionalmente con la posible anuencia de Ramsés II. En la trama, el patólogo de momias, El – Hadid, asomó la relación de la  condición encontrada y la información de la posible faceta de espía de Ben – Anat. Espiaría para los Hititas en prejuicio del reino de Egipto y eso se pagaría, al ser descubierta, con la muerte. En la revisión de la momia apareció otro escarabajo verde donde en la vida palpita el corazón. Hella Hornstein llega pues, de igual forma, a ser una espía  de la KBG soviética ejerciendo este rol similar al de Bent – Anat 3200 años atrás. En la reencarnación Hella muere de manera similar, estrangulada, en principio, por el que menos podría haberse uno imaginado en virtud del amor y el despliegue erótico que desarrolló junto a Arthur Kaminski. En un giro inesperado en el relato, éste habría experimentado la reencarnación de Ramsés y como hacía 3200 años atrás, le daría muerte a la “infiel”. En fin, obra interesante llena de acción, pasión y misterio. Pero, de nuevo, ¿Qué de los escarabajos?: En el antiguo Egipto, el escarabajo correspondía al Dios solar del Este o del amanecer llamado Jepri o Khepre interpretándose  como “llegar a ser”, convertirse, transformarse o la regeneración y el momento en el que el sol volvería a “nacer”. Este Dios, por lo tanto, se le ve arrastrando el disco solar con las patas delanteras (Imagen 2). También era utilizado como símbolo de protección, presentación del portador, etc. Ahora bien,  su presencia dentro del culto a la muerte, se representaba con un escarabajo que normalmente se tallaba en piedra verde (relaciónenlo con las trama de la novela, Imagen 3) y se colocaba en el pecho del difunto.

(Imagen 3: https://locuraviajes.com)

El sitio  no era casual ya que allí el escarabajo podría proteger el corazón y sustituirle durante la momificación. El propósito de éste símbolo conocido como “escarabajo del corazón” era asegurarse de que el órgano musculoso no testimoniara contra el difunto en el juicio de los muertos. En el caso de la momia Ben – Anat, en la novela, presentó dicho escarabajo, portando grabados jeroglíficos que interpretaron como: “Mi cuerpo ha sido purificado en salitre y refrescado con incienso/ he sido bañada totalmente con la leche de la Vaca Hap/ todo mal inherente a mi ser está desechado/ Tefnut, la hija de Ra lo ha dispuesto todo para mí en los campos de la paz/ así, cabalgo hacia el oscuro valle para regresar en tres mil y dos veces cien años”. Y ciertamente regresó  en la persona de Hella Hornstein. Este personaje tenía para sí el escarabajo encontrado por Kaminski e indagaba en los museos buscando información. En una oportunidad le vieron leyendo un papiro con el escarabajo a un lado dispuesto cara arriba. Kaminski y un periodista buscaron lo leído por Hella a través de una traducción que existía diciendo lo siguiente: “¡oh, que cruel es mi queja! Tú que paseabas conmigo por los jardines y las orillas de Nilo, mis piernas están envueltas en vendas. ¿Me reconoces, tú, el más grande entre los grandes? Soy tu esposa, tu bien amada hija Bent – Anat. La alegría está con aquel  que aquí descansa en paz, pero tú me has encontrado y mis miembros han sido quebrados…” Le tocaría a Bent – Anat vagar entre el inframundo y la vida y siempre pasaría, en las siguientes reencarnaciones, por una muerte segura. Lo que se conoce realmente de Bent – Anat, en cuanto a su longevidad, es que sobrepasó los 70 años y que sobrevivió al reinado de Ramsés II.

Con relación a las escarabajos venerados por los antiguos egipcios se trata de dos especies que tienen morfología parecida, Scarabaeus sacer L. 1758 (Imagen 4 y 5) y Kheper aegyptorum (Latreille, 1827) (Imagen 6).

(Imagen 4: canalpontoazul2.blogspot.com)

(Imagen 5: https://en.wikipedia.org)

(Imagen 6: Flickr)

Se trata de coleópteros coprófagos que, en cuanto a su condición trófica, recolectan estiércol, lo conforman es esferas y lo ruedan con las patas traseras a cierta distancia de la deposición. Ésta condición los caracteriza como Telecópridos a diferencia de los Endocópridos, que son escarabajos que se alimentan o nidifican dentro del recurso o los Paracópridos, quienes realizan galerías bajo el recurso llevando porciones del mismo para alimentarse o nidificar. Esta segregación a nivel trófico, también es observada en diferentes ecosistemas fuera de los escenarios naturales egipcios y aquí en Venezuela no es la excepción. Los escarabajos Telecópridos poseen las patas posteriores muy alargadas como las dos especies mencionadas para la función de rodaje de la esfera de excremento. En nuestro país, existen numerosos ejemplos y mencionamos como conspicuos a las especies del género Deltochilum (Imágenes 6, 7 y 8).

(Imagen 7: Deltochilum sp: https://www.naturalista.mx/taxa/173977-Deltochilum)

(Imagen 8: Deltochilum sp: https://www.bugguide.net)

(Imagen 9: Deltochilum sp: www.coleoptera-atlas.com))

En definitiva, la segregación a nivel trófico, reduciría la competencia asegurando recursos y si a esto le sumamos la segregación espacial y temporal,  serían pues,  lecciones a seguir que nos muestran los escarabajos de cómo vivir en armonía con el entorno, sin estorbarse.

ALGUNAS ESPECIES TELECÓPRIDAS DEPOSITADOS EN LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN ENTOMOLÓGICA ANDINA

(Imagen 10: Deltochilum sp.)

(Imagen 11: Malagoniella sp.)

miércoles, 22 de agosto de 2018

REGISTROS FOTOGRÁFICOS EN LA METAMORFOSIS DE Morpho helenor peleus Röber, 1903

Hemos tenido la oportunidad de observar ciertos estadios en la metamorfosis de Morpho helenor peleus Röber, 1903. La identificación de la subespecie fue realizada con base al libro de Andrew Neild (Imagen 1) y la ayuda del Licenciado MSc. Andrés Orellana. La subespecie en cuestión pertenece a la familia Nimphalidae contando el género para Venezuela con nueve subespecies. La cría la realizamos utilizando terrarios de tipo aéreo y en recipientes de plástico. Como sustrato alimenticio se utilizó a la planta herbácea Arachis pintoi Krapov & W. C. Greg 1994 que es utilizada como planta forrajera o como adorno en jardines urbanos. Se trata de una Fabacea de tipo perenne, con tallos rastreros y es comúnmente denominada manicito o maní forrajero. Debe destacarse, que es de suma importancia la limpieza diaria de los terrarios y la provisión permanente de plantas frescas. 

Imagen 1


CRÍA EN TERRARIOS PLÁSTICOS Y AÉREO







PUPACIÓN


LARVA PREPUPA

PUPA EN TERRARIO PLÁSTICO

EMERGENCIA DE  ADULTO












EJEMPLAR MACHO 

Morpho helenor peleus Röber, 1903

MANICITO O MANÍ FORRAJERO
Arachis pintoi Krapov & W. C. Greg 1994