domingo, 17 de diciembre de 2017

MIGUEL ÁNGEL ROJAS QUINTERO Y SU CONTRIBUCIÓN DENTRO DE LA ENTOMOLOGÍA CULTURAL

Tenemos la oportunidad de mostrar, dentro del campo de la entomología cultural, la experiencia vivida y expresada por el artista merideño Miguel Ángel Rojas Quintero, amigo de nuestra fundación. Sus obras de concretan al combinar madera y  roca  a través del engaste de dichos materiales utilizando como herramientas el  Dremel, Gubias, navaja y diferentes texturas de lijas para generar el modelado deseado. Antes de mostrar sus obras, es bueno presentarles una semblanza del artista:


Miguel Ángel Rojas Quintero


Nace en la ciudad de Mérida - Venezuela, el 10 de mayo de 1969, sus inicios se radican básicamente en la gran confianza de su Abuelo “Reyes Rojas” quien compartió con él, los primeros 9 años de su vida.  El apoyo y estimulación que recibió en aquel momento, define los cimientos del desarrollo actual y libertad impregnada en sus obras.
Sus primeras obras:“El Buho” en el año 1996, pieza  artística y utilitaria, un candelabro en Madera  (Saqui-Saqui) y roca caliza, modelada a mano; es aquí donde descubre una facilidad innata, que le lleva a involucrarse en el mundo artístico.  La pulcritud de cada nueva pieza, lo hacen dedicarse profundamente en la realización de detalles propios  definidos por su experiencia artesanal.   
Cada Obra es única, pues destaca en ellas su manera de ver el mundo, con un toque de surrealismo, esculpido en formas orgánicas.
Los candelabros  como parte esencial de sus primeros trabajos  se desarrollan entre los años 1996 y 2002. En este año se integran cambios en el modelado, tiende mayormente a formas alargadas o agudas con gran plasticidad, adaptando nuevos estilos al iniciarse como Instructor en la Fundación Don Bosco de la ciudad de Mérida, en el Taller de “Talla”, donde también se desempeña como facilitador  de la cátedra  “Ciencias de la Tierra” 2do de Ciencias y del Taller de Horticultura. 
Ha participado en exposiciones colectivas a nivel nacional como: I Expo-feria de la Región Andina y II Expo-feria Artesanal del Estado Mérida, 1996; IV Muestra de Artesanía Iberoamericana MAI’96; II Expo-feria Artesanal de la  Región Andina (Manos creadoras) 1997, I Feria Nacional en Aragua, Homenaje al Pueblo de Chuao en Maracay, 1997; I Salón  de Arte Popular y Artesanal, Estado Carabobo, 1997;  Participa en la Elaboración de la Maqueta  Basílica La Chiquinquirá de Maracaibo  Estado Zulia en el año 2004, con el Arq. Manuel Mendoza Puleo. Expone en la VIII Bienal Salvador Valero de Arte Popular, Trujillo, 2005; Realiza Exposiciones Colectivas en la Galería Guernica, Mérida, 2005- 2006 y una Exposición  Individual en el Lobby del Hotel la Pedregosa, Mérida, 2007. 
La pieza de nombre LUCANIDO, cuya imagen aparece representada en la figura 56 del libro: "LES CHIASOGNATHINAE DES ANDES" ( Fortuné Chalumeau & Bernard Brochier. Taita Publishers, República Cheka, 28/02/2007. Primera Edición, página 133), hace referencia sobre el Arte Entomológico en el estado Mérida-Venezuela.
El autor se define como un Artista Autodidacta en cada una de sus obras ya que no ha tenido estudios académicos en el área del Arte pero sí, un  profundo interés en la investigación de manera muy personal plasmada en cada una de las piezas logradas.
En definitiva, sus obras se caracterizan, por hacer una combinación entre elementos de la naturaleza, principalmente, la roca caliza y la madera, en las que se destaca el arte abstracto figurativo.

OBRAS DENTRO DEL CAMPO ENTOMOLÓGICO

Ciervo volante




El Renacimiento





Megasoma





Pose de Libertad





Horizonte Deseado






Dinastes Hercules







Lucánido













Feisthamelii





                               MÁS SOBRE EL ARTISTA

Obra contenida dentro del libro:  LES CHIASOGNATHINAE DES ANDES  Fortuné Chalumeau & Bernard Brochier. Taita Publishers, República Cheka, 2007. Primera Edición, página 133)





Madre de Caracol





Voluta Seductora








Catarinatepuy





Bonete





Nido de Duende







Para contactar al artista:

tallerdetalla96@gmail.com

facebook: Miguel Ángel Rojas Quintero




lunes, 27 de noviembre de 2017

DESCUBRIENDO QUÉ ES LA VIDA A TRAVÉS DE NUESTROS COMPAÑEROS DE HÁBITAT: UNA INDAGACIÓN CON Tenebrio molitor Linnaeus, 1.758

En la entrada de Marzo del año que está por concluir, presentamos  una manera vivencial para el aprovechamiento de la artropofauna presente en la escuela o en nuestros hogares. También, mostramos cómo utilizar las especies criadas en  cautiverio como fue el caso de Tenebrio molitor Linnaeus, 1.758 la cual  nos sirvió para indicar las diferentes fases de la metamorfosis así  como su diferenciación dentro de los variados grupos de artrópodos. En ésta oportunidad, presentamos una segunda opción aprovechando a ésta especie de escarabajo en la indagación de qué es la vida. Siendo una propuesta educativa para cuarto, quinto y sexto grado, es conveniente  presentar la secuencia didáctica que hemos utilizado:
SITUACIÓN PROBLÉMICA: Al equipo de estudiantes se les mostró algunos objetos: a) un robot en movimiento  b) Una planta c) Un insecto mecánico en movimiento d) Peces. Al respecto  les preguntamos: 1) ¿Cuáles objetos presentados poseen vida? 2) ¿Qué cualidades, virtudes o características poseen para ser considerados con vida? 3) ¿Puedes dar algunos ejemplos de lo que exprese ser algo que tenga vida? 4) ¿Qué es necesario para que exista la vida? 5) ¿Qué es la vida? 6) ¿Cómo puede afectarse la vida y ponerse en riesgo? Proporciona ejemplo.
CONCRECIÓN PROBLÉMICA: Se sopesaron, en plenaria, las ideas y opiniones suministradas por las y los estudiantes; se concretaron conceptos con relación a lo que es la vida y  se delimitaron los desconocidos o confusos para propender las indagaciones.
TAREAS PROBLÉMICAS INDAGATORIAS: Recurso biológico propuesto: Tenebrio molitor. Se estableció discusión previa con base a la siguiente inquietud, explanada, una vez mostrado el recurso biológico:
Por las experiencias en grados escolares anteriores, ¿estamos mostrando a arácnidos, crustáceos, insectos o miriápodos? Se pulsaron las opiniones definiéndose el grupo biológico de estudio. El orientador proporcionó información adicional con relación a la especie en atención a la fotofobia o fotopatía y el de ser un saprófago.
En las imágenes 2A y 2B, se muestra el modelo experimental propuesto el cual presenta la siguiente distribución: 
Terrario 1: Terrario con insectos (20 individuos). Terrario 2: Terrario vacio.  Terrario 3: Terrario con papel más cinco conos de papel prensado. Terrario 4: Terrario con alimento para pollos, afrecho, harina de trigo, lonjas de zanahoria y cinco conos de papel prensado.
Siendo insectos fotofóbicos, se colocaron los insectos en sitios oscuros, en nuestro caso, se ubicó el modelo experimental dentro del planetario escolar "Sirius" y pasada 48 horas se contaron los insectos para cada terrario y se determinó si ha hubo dispersión.

Preguntas adicionales:
¿Qué creen que ocurrió con relación a los insectos? ¿Permanecieron en el terrario 1? ¿Qué factor  habrá sido fundamental para la distribución observada? ¿Qué sentido o sentidos habrán utilizado los insectos? En los casos de muerte, ¿Qué la pudo Causar?

Tareas problémicas indagatorias adicionales:
a) Cálculo del área y el volumen de uno de los terrarios: Área = Largo x ancho Volumen= Largo x ancho x altura.
b) Densidad: Número de organismos por el área parcial o total muestreada.
Ejemplo:
D= 3(T1) + 5(T2) +0(T3)/3= 8/3= 2,6  individuos/10 cm²
Cada semana se establecerá plenaria para discutir los resultados que se vallan presentando y  extraer conclusiones. La idea es conducir la propuesta indagatoria hacia la derivación de la energía como factor fundamental en la vida de los seres orgánicos. Las primeras observaciones han mostrado que la dispersión ocurre hacia el terrario 4, el que presenta, a parte de refugio, el alimento. Se torna interesante las discusiones y son múltiples las tareas o actividades  que se pueden desplegar en las diferentes áreas académicas. Los invitamos a propender estudios similares para compartir las experiencias y motivar así a la investigación por parte de estudiantes y docentes aprovechando nuestros compañeros de hábitat.



Imágen 1



Imagen 2A Modelo Experimental
Imagen 2B Modelo Experimental, segundo plano Planetario Escolar "Sirius"

ACONDICIONAMIENTO DE LOS TERRARIOS



COLOCACIÓN DE LOS INSECTOS EN EL TERRARIO
Ejemplares de Tenebrio molitor

 






sábado, 14 de octubre de 2017

A PROPÓSITO DE LAS ESPECIES EXÓTICAS: UN AFRICANO EN EL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO

Queriendo reconocer la composición de las especies de escarabajos copronecrófagos en hábitats contrastantes (relicto selvático - pastizal antrópico), hemos podido precisar, con ayuda de investigadores foráneos, la presencia de la especie Digitonthophagus gazella (Fabricius,1787) en los pastizales antrópicos en el Sur del Lago de Maracaibo. Cuando realizamos el listado lo ubicamos como Onthophagus sp1 (año 1997, XV Congreso Venezolano de Entomología). Correspondió a la especie más abundante dentro del gremio de escarabajos focalizados en el pastizal antrópico en un año de muestreo; no incursiona en la selva y tiende a ser marcadamente heliófila. Como se ha expresado en el título, es de origen africano y ha podido dispersarse en función de la ampliación de los ambientes abiertos a expensas de la selva de la cual ya se encuentra de forma relictual. Es muy probable que al disponer o enterrar el excremento de vacuno (condición paracóprida), coadyuve en el reciclaje de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo útiles a las plantas, se minimizaría la proliferación de plagas y se favorecería la aireación e hidratación del suelo al generar los escarabajos galerías. En Venezuela, no sé conoce  el efecto que pueda tener la presencia de Digitonthophagus gazella sobre las comunidades de coleópteros locales al ser una especie exótica, siendo esto, punto de interés investigativo. Con relación a su introducción, establecimiento e invasión en las sabanas de Venezuela y Colombia los invitamos a revisar un trabajo reciente que muestra hipótesis interesantes para ser discutidas (PDF).

Digitonthophagus gazella 

Fotografía: Carlos Flechtmann



AMBIENTES CONTRASTANTES EN EL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO


RELICTO SELVÁTICO





Coleoptera 


Diptera

Pupa de Lepidoptera

Mantis religiosa o cerbatana

Larva de Lepidoptera (Gusano pollo)


CACAOTAL Y PASTIZAL ANTRÓPICO


Trampa aérea para la recolecta de mariposas

Trampa de interceptación del vuelo ubicada dentro de cacaotal

Cacaotal

Platanal

Pastizal antrópico

Raffaele Acconcia

Jorge Gámez






martes, 5 de septiembre de 2017

LA ENTOMOLOGÍA CULTURAL A TRAVÉS DE CUENTOS VENEZOLANOS

Uno de los campos poco explorados dentro de la entomología venezolana, según nuestras indagaciones, corresponde a la "Entomología Cultural". Definida por C. L. Hogue (Annual Review of Entomology, vol 32; 1987) como "... la rama de investigación que se ocupa de la influencia de los insectos en la literatura, el lenguaje, la música, las artes, la historia interpretativa, la religión y la recreación". A nivel de la literatura probablemente podamos contribuir, en los próximos días, a través de un trabajo investigativo que lo hemos denominado : "Los insectos en cuentos de Venezuela". Sólo queremos, en ésta oportunidad, asomar enfoques en los que los personajes entomológicos son presentados, a través de dos casos puntuales.
A pesar de lo prolífico en autoras y autores de cuentos en Venezuela, sólo pudimos compilar un poco más de la treintena de cuentos entomológicos. En la mayoría, el personaje insectil humanizado toma rol protagónico. Por ejemplo en la "La Cucarachita Martínez y el Ratón Pérez" de Antonio Arráiz,  se muestra el contexto de la sociedad imperante, de los problemas y vivencias vinculadas con la envidia, el aprovechamiento malsano de los demás, la intriga, entre otros vicios sociales que nos envuelven haciendo difíciles las relaciones interpersonales en ésta Venezuela fraccionada socialmente. Otro cuento, más ligado a lo infantil, de carácter más educativo; es el de "Pepito el Insecto Palito" de Mónica Montañez. Corresponde a un cuento en el que el personaje destacado es el "insecto palo" del orden PHASMOPTERA. Centrándonos en lo biológico, a través de un relato fresco y descriptivo, complementado con llamativas ilustraciones, se deja entrever uno de los temas que en biología destaca como es el del "Camuflaje" o disfraz, esto es, parecerse a algún elemento del ambiente, en éste caso, a una porción de una rama de una planta. Éste tipo de cuento da pie, en el campo educativo, al análisis comparativo como lo es el "Mimetismo". En efecto, éste corresponde a la capacidad de ciertas especies de imitar la apariencia de otras. En éste caso, hay dos elementos a considerar: el modelo a seguirse y el mimo o copia, quien imita. Hay dos reconocidos tipos de mimetismo, El Batesiano ( en honor a Henry Walter Bates, descubridor del mismo) en la que el modelo tiene algún tipo de defensa, por ejemplo, ser no palatable, mientras el mimo no que por lo tanto es palatable. Otro caso de mimetismo es el MÜlleriano (en honor a Fritz MÜller, su descubridor) en la que las dos especies son, por ejemplo, impalatables y tienden en una convergencia en la apariencia, principalmente la coloración o la forma.
En sí, creemos que los cuentos entomológicos pudieran ser una alternativa creativa en la enseñanza y aprendizaje donde el análisis de lo social y biológico puedan confluir.





Mimetismo Batesiano: Las inofensivas moscas helicóptero (Diptera: Sirphidae, fila superior) imitan los colores de las peligrosas avispas (Hymenoptera: Vespidae, fila inferior). Adaptado de: hcosmico.blogspot.com



Mimetismo  MÜlleriano. Adaptado de: bg4youngpeople.blogspot.com