LA FUNDACIÓN ENTOMOLÓGICA ANDINA LES DESEA FELIZ AÑO 2024 Y UN VENTUROSO AÑO NUEVO 2025
miércoles, 4 de diciembre de 2024
UN CUENTO LLAMADO "EL CUASIMODO DEL BOSQUE"
En la entrada del 21 de marzo
del 2020 presentamos en la sección TERATOLOGÍA DE ESCARABAJOS 2, un caso
teratológico sobre Megaceras morpheus
Burmeister en donde se describe dicho caso como
una Bipartición del pronoto o Pronotosquisis. Esta malformación del
pronoto inspiró el cuento “El cuasimodo del bosque”, siendo un escarabajo del
género Megaceras el protagonista del mismo. En el mundo imaginario de la
literatura nuestro personaje principal, a parte de sufrir ciertas
discapacidades y defectos, también es víctima de rechazo y odio por los demás
moradores del bosque, solo porque es de aspecto poco común o muy alejado de lo
que sería un escarabajo normal.
Se puede definir este cuento
para niños o para todo público en general, pero lo que se relata aquí es la
triste realidad sobre el desprecio y odio que algunos seres humanos demuestran
a otros por sufrir de una malformación o discapacidad, cuando se rompe la
armonía física por alguna causa degenerativa es muy mal vista para muchos.
Este cuento El cuasimodo del
bosque, tiene una trama corta pero interesante en la cual se involucran varios
moradores del bosque donde vive el escarabajo Megaceras dando al final una
lección de vida.
El Cuasimodo del bosque es publicado por AMALIVACA EDICIONES de FUNDAMBIENTE (Fundación de Educación Ambiental) del MINEC (Ministerio de EcoSocialismo) de La República Bolivariana de Venezuela, en agosto del 2024, escrito por Raffaele Acconcia y acompañado de unas bellas ilustraciones de la mano y talento de Luis Ángel Lugo.
Te invitamos a ver el cuento al hacer clic en PDF
Vista lateral de un Megaceras morpheus con morfología normal |
Vista lateral de un Megaceras morpheus con su malformación o teratología TE PRESENTAMOS EL CUENTO EN IMÁGENES |