Hacía ocho años que no visitábamos, en el bolsón xerofítico de Mérida, a la laguna "Caparú". Cuadro dantesco el observado, es probable que ya no deba asignársele el término laguna, sólo va quedando un pozo. Sin pretender presentar las causas, que son muchas y todas antrópicas, asombra la apatía e indolencia de gobernantes y gobernados, de académicos y los que no lo son, para haber presentado una lucha por la conservación de un ecosistema único en el mundo que irremediablemente desaparecerá. En todo hemos fallado, quizas explicado en la siguiente sentencia: " Lo que no se hace sentir no se entiende y lo que no se entiende no interesa" (Simón Rodriguez). De seguro especies botánicas y faunísticas podrían desaparecer o han desaparecido localmente. Por mucho que observamos, por los alrededores y más allá del cuerpo de agua, no evidenciamos la presencia del "Buche" Melocactus shatzlii Till & R. Gruber. En el libro del profesor José Armando Rondón, "Cactaceae de la Zona Xerófila del estado Mérida, Venezuela (2001), se puede leer: "La fuerte presión ejercida por la construcción de complejos habitacionales y recreacionales en la zona árida, como el caso de Caparú en La González y Estánquez; así como también, la apertura de nuevas vías, la constante deforestación con fines agrícolas y botaderos de basura, atentan contra el hábitat de varias especies de Cactaceae como Melocactus shatzlii (Buche) y Mammillaria mammillaris cuya mayor área de distribución se ubica entre San Juan y Lagunillas." Sobre el "Buche" también podemos leer que: "Los frutos son comestibles; pero su mayor uso es ornamental, ya que es utilizado en la conformación de jardines rocosos. Campesinos de los alrededores de la población de San Juan de Lagunillas, consumen la pulpa de la parte central de la planta, como refrescante, de sabor agradable y dulce." Saquen ustedes las conclusiones. De Mammillaria mammillaris (L.) H. Karsten, sí se observó con regularidad al igual que el cactus endémico Pilosocereus tillianus Gruber et Schatzl. Hay otros endemísmos presentes con nombre científico asignado; todavía queda mucho por descubrirse, el bolsón xerofítico muestra la evolución paleoambiental de sorprendente dinamismo, creemos que educativamente de debe adecuar lo conocido (el conocimiento científico) para que en Transposición Didáctica sea presentado como conocimiento abordable por todas y todos, crear conciencia bajo aprendizajes reveladores, los académicos deben tomar el testigo al respecto.
|
Imágen 1:Mammillaria mammillaris (L.) H. Karsten y Melocactus shatzlii Till & R. Gruber Laguna Caparú 2008 |
|
Imágen 2: Brassavola nodosa (L.) Lindl. Laguna Caparú 2008 |
|
Imágen 3: Selenicereus inermis (Otto) Britton & Rose Laguna Caparú 2008 |
|
Imágen 4: Ortóptero entre las "costillas de una cactácea, Laguna Caparú 2008 |
|
Imágen 5: Libélula Odonato, Laguna Caparú 2008 |
|
Imágen 6: Laguna Caparú 2008 |
|
Imágen 7: Laguna Caparú 2008 |
|
Imágen 8: Laguna Caparú 2008 |
|
Imágen 9: Laguna Caparú 2008 |
|
Imágen 10: Laguna Caparú, enero 2017. Cfr. Imágen 6 |
|
Imágen 11: Laguna Caparú, enero 2017 |
|
Imágen 12: Laguna Caparú, enero 2017 |
|
Imágen 13: Laguna Caparú, enero 2017, vista desde la entrada. Al fondo, el poco de agua que queda, en primer plano, sectores en los que anteriormente había agua |
|
Imágen 14: Contraste entre cultivo de caña y el arbustal espinoso |