Para el año 2022 fue descrita una nueva especie de Meloidae Gyllenhal, 1810 para Venezuela denominada Epicauta chaima López-Estrada, Sánchez-Vialas, Ruiz y García-París con base en la revisión de ejemplares del género Epicauta Dejean, 1810 depositada en el Museo del Instituto de Zoología Agrícola "Francisco Fernández Yépez " de la Universidad Central de Venezuela. La distribución de la especie, para entonces, se señalaba hacia el centro-norte del país. Revisando, con permiso de su curadora, la Colección del Laboratorio de Ecología de Insectos-Universidad de Los Andes (CLEI-ULA), Mérida, Venezuela nos conseguimos con un ejemplar de esta especie recolectada en el estado Trujillo lo que significó la importante ampliación de la distribución de la especie hacia la región andina venezolana, más específicamente hacia el piedemonte andino - lacustre.
 |
Epicauta chaima. Escala: 5mm |
 |
Distribución actual de Epicauta chaima en Venezuela |
 |
Cabeza de Epicauta chaima, mostrando la característica mancha rojiza desde la sutura frontoclipeal hasta la zona interorbitaria superior |
Este grupo de insectos resulta espectacular en virtud de sus peculiaridades biológicas: Presentan interés médico-veterinario debido a la acción de la cantaridina, un terpeno secretado por estos coleópteros el cual puede causar dermatosis en humanos o envenenamiento en función de su ingestión por humanos o ganado; algunas especies pueden afectar cultivos de interés alimentario, tienen el interesante desarrollo llamado hiprmetamórfico el cual es muy peculiar en hexápodos.
 |
Extraído de: Campos-Soldini Mp, Zapata LD, Wagner LS, Fernández EN, Safenraiter, ME. 2021. Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae, insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur. Revista de Ingeniería Agronómica, 47: 1-9.
|
Con este trabajo hemos querido, de igual forma, destacar la importancia de las colecciones contenidas tanto en universidades regionales como en colecciones institucionales o privadas, ellas esperan mostrar información relevante de los meloideos lo que favorecería el entendimiento de la biodiversidad de la familia Meloidae en Venezuela la cual ha sido poco estudiada al igual que otros grupos de coleópteros.
 |
Epicauta carmelita sobre Solanaceae silvestre en la laguna "Caparú", bolsón xerofítico en el estado Mérida, Venezuela
|
 |
Laguna Caparú |
Si estás interesado en la publicación puedes acceder a la página de la Revista Entomotropica (https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ento) o al hacer clic en PDF