lunes, 21 de julio de 2025

SOBRE MARIQUITAS DE LOS ESTADOS MÉRIDA Y TÁCHIRA, VENEZUELA

En el mundo de los insectos del orden COLEOPTERA, hay una familia, los Coccinellidae, llamados comúnmente "mariquitas", en inglés ladybug, los cuales presentan amplia diversidad trófica que incluye a depredadores, comedores de polen (polinífagos),  hongos (fingivoros) y los herbívoros estrictos (comedores de partes de plantas). En cuanto a este último hábito  alimenticio, se encuentran aquí las mariquitas de la tribu Epilachnini con dos géneros representados en Venezuela Epilachna Chevrolat, 1837 y Toxotoma Weise, 1899. 

Las especies de estos géneros tanto, adultos como larvas, raspan el tejido foliar y succionan la savia dejando, en principio, la hoja con un aspecto de encaje. 

Aspecto en "encaje" de la lámina foliar producto del raspado por un Coccinellidae, Epilachnini

En algunos países ciertas especies pueden afectar cultivos de importancia en la alimentación y se dedican a estudiarlos proponiendo métodos de control que incluyen los nefastos choques químicos o el uso de controladores biológicos entre otros. 

En Venezuela poco es conocido acerca de la historia natural de estos llamativos escarabajos por lo que hemos tenido la suerte de presentar informaciones de campo sobre algunas especies. En esta oportunidad queremos ofrecerles un nuevo trabajo referido a mariquitas de los estados Mérida y Táchira al cual pueden acceder a través de la página de la  Revista Nicaragüense de Entomología, Número 382 del mes de julio del presente año o por el enlace:


http://www.bio-nica.info/RevNicaEntomo/382-Epilachnini-Venezuela.pdf

 



RECONOCIMIENTO RÁPIDO DE UN COCCINELLIDAE (Rodolfo Bastidas Pérez y Yanet Zavala Gómez. 1995. Pricipios de Entomología Agrícola. Ediciones Sol de Barro. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda).


👉 Tarsos posteriores con el mismo número de segmentos que los anteriores y medios.

👉 Antenas clavadas o capitadas.

👉 Los élitros por lo general cubren  todo el abdomen.

👉El tamaño de los adultos varía entre uno y diez milímetros de largo, son muy convexos, por lo redondeado de sus élitros, que conjugado con su pronoto, le da una forma oval, en algunos casos hemisférica: globosos por encima, planos por debajo.

👉La cabeza se encuentra debajo del protórax, pero sólo en algunos casos está escondida.


Epilachna deuterea. Hábito del macho, vista dorsal. Escala: 5 mm.




IMÁGENES DE ALGUNAS MARIQUITAS DEL ESTADO MÉRIDA


Epilachna tredecimnotata (Latreille, 1833)


Afectación de las hojas de la planta de auyama (Cucurbita maxima) por Epilachna tredecimnotata


Epilachna deuterea Gordon, 1975




Epilachna mexicana (Guerín-Meneville, 1842)




Epilachna cintipennis Crotch, 1874




Epilachna tritea Gordon, 1975






No hay comentarios:

Publicar un comentario